La conexión creativa:
La creatividad no se satisface en un acto aislado, sino en actos y acontecimientos cotidianos que nos conectan con ella; sin embargo, el camino no es sencillo ni es obvio. Se necesita el desarrollo preciso y enfocado de la relación individual con la propia creatividad. Con apoyo de libros como “El Acto de Crear. Una Manera de Ser”, de Rick Rubin y “El Camino del Artista”, de Julia Cameron y mi propia experiencia y estudios, en este taller vamos a mirar la creatividad como fenómeno simultáneamente, personal y colectivo. Este taller busca atender “eso” que no tiene nombre y que provoca la chispa de combustión de nuestro creador interior.
Lo hacemos para desarrollar conceptos y prácticas creativas que nos permiten acercarnos y eventualmente, estar en nuestra propia vida artística con mayor satisfacción.
Desde 2020, he llevado a cabo talleres presenciales y online, orientados a que los participantes compartan sus textos y fortalezcamos su desarrollo como escritores. La experiencia de vida de cada una se convierte en su cajón de sastre. Discutimos el ritmo y la textura de los textos, la concepción de una historia y sus personajes, el universo en el que juegan, encontramos la estructura correcta y la voz narrativa para cada caso, desarrollamos el conflicto, comprendemos la relevancia, nutrimos la acción ascendente, etcétera. Buscamos balancear el “input” creativo con el técnico. La imaginación con la investigación.
Para más información: luisareyesretana.taller@gmail.com
Escritura creativa para el ciudadano de a pie
Todos narramos y escribimos todos los días. En este taller, exploramos la escritura de ficción a través de una serie de herramientas que ya tenemos habilitadas: nuestra particular colección de conocimientos y vivencias. En el transcurso de cuatro sesiones, explico sobre cómo recurrir a la formación académica, sea cual sea, para escribir ficción. Junto a los participantes, examinamos e identificamos, a partir de los propios intereses, obsesiones, situaciones o historias de vida, material narrativo y técnico útil para pensar, estructurar y mantener firmes las riendas de un proyecto literario.
Universidad Autónoma de Tlaxcala
Argumentar creativamente.
En este seminario exploramos la creatividad argumentativa enfocada en la propia experiencia, a partir de los 4 pilares: leer, pensar, escribir, hablar bien. Exploramos tres elementos consustanciales a la creatividad; curiosidad, vista como el deseo de conocer y comprender. La imaginación: la capacidad de generar alternativas al status quo, y la provocación: el ánimo de confrontar al establishment o por lo menos cuestionarlo. Aprendemos a pensar y argumentar desde otras disciplinas; concretamente, las del arte. Estudiamos obras argumentativas tales como la pintura el Guernica, de Pablo Picasso, o la película La Vida de los Otros, de Florian Henkel. Hablamos sobre metáforas y analogías, sobre pensamiento lateral, y sobre la principal virtud de la creatividad argumentativa: nos ayuda a reconocer la heterogeneidad del mundo.
COACHING: hacia una expresión creativa más auténtica y satisfactoria.
Mi propia experiencia de vida me ha enseñado que, igual que jugar, crear es inherente a la vida Sin embargo, me tomó mucho tiempo, y mucha angustia y confusión, despegar mi práctica como escritora. Mi tránsito entre ser una abogada burócrata y ser escritora, fue innecesariamente oscuro. Me hacían falta herramientas de trabajo.
No me refiero a las técnicas narrativas, esas las fui afilando con lectura y práctica, sino herramientas espirituales, psicológicas y de crecimiento personal. Durante mucho tiempo, concebí a los artistas como figuras míticas, poseedoras de un don inalcanzable. Un acceso vedado para la mayoría.
Mi experiencia me ha llevado a concluir que esto no es así. Crear es una cualidad de la vida y para acceder a ella, es necesario desmantelar prejuicios y construir nuevas narrativas. Implica examinar nuestros patrones de pensamiento y liberarlos de sus limitaciones.
Las historias que nos contamos definen nuestro camino, nuestros objetivos como personas, como artistas y como líderes. En mi coaching, aprovecharemos toda tu energía, sin excluir la rabia o el dolor. Canalizaremos tu energía, incluyendo la rabia y el dolor, para comprender mejor tus intenciones, ampliar tu espectro emocional y fortalecer tu capacidad de juego. Serás mejor observador de ti mismo y aprenderás a confiar en tu intuición, optimizando tu práctica creativa y llevando tus proyectos a su máximo potencial.
A través de mi propio coaching y mi dedicación, he desarrollado una caja de herramientas sólida y que me motiva a seguir creciendo, que ahora quiero compartir contigo.
Para más información: luisareyesretana.taller@gmail.com